Invitado:Miguel Delibes (Doñana) - Alberto Redondo (Univ. de Cordoba) - Jose María Montero (Canal Sur) -
¿Qué es divulgar? ¿Cómo hay que divulgar?
Sesenta y ocho programas de divulgación científica radiofónico y el inepto del divulgador aún no sabe qué es divulgar. Menos mal que en su camino encuentra auténticos expertos en la materia.
Sería de obligado cumplimiento que la ciencia se divulgara a los cuatro vientos, y más si esta es fundamental y pública. Pero, ¿qué es divulgar? ¿todo el mundo vale para divulgar? ¿cuál son las herramientas para divulgar? Sí, hoy en el radioscopio, nos miramos el ombligo...bueno, nos preguntamos por nuestra profesión.
Miguel Delibes - Estación de Doñana - Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde 1988 hasta 1996 ha sido director de la Estación Biológica de Doñana. Autor de más de un centenar de artículos científicos, publicados en revistas especializadas, así como de libros sobre la distribución y conservación de la nutria, el lince y el quebrantahuesos en España, ha escrito también numerosas obras de divulgación sobre temas relacionados con la naturaleza. Durante tres años trabajó como redactor de la Enciclopedia Salvat de la Fauna, dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente y traducida a más de quince idiomas.
Alberto José Redondo - Universidad de Cordoba - Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor Titular de la Universidad de Córdoba, área de Zoología. Líneas de investigación: comportamiento animal, caballos y aves. Productor, director, cámara y realizador de casi una treintena de trabajos audiovisuales sobre etología, entre ellos la serie “Comportamiento animal”.
Jose María Montero - Canal Sur - Periodista especializado en información ambiental y en divulgación científica desde 1981. Ha trabajado en todo tipo de medios de comunicación (prensa diaria, revistas especializadas, radio, televisión, Internet, gabinetes de prensa, etc...). Experiencia en la dirección de programas informativos de televisión. Colabora como docente en varias universidades españolas y extranjeras. Guionista y director de documentales de divulgación científica rodados en los cinco continentes. Es director del programa "Espacio Protegido" y "Tierra y Mar" en Canal Sur TV